Noticias
Con una inversión de 40.6 millones de dólares, la firma Taxan México, dedicada a la fabricación de tarjetas electrónicas, comenzó la construcción de sus nuevas instalaciones en el Parque Industrial Millenium, ubicado en San Luis Potosí, con el objetivo de producir 500,000 artículos al mes.
La compañía planea iniciar operaciones en las nuevas instalaciones en marzo de 2024, por lo que van a contratar a 500 personas, para así sumar una plantilla de 1,000 colaboradores.
"El propósito de buscar un nuevo terreno es expandirnos en el estado, la industria electrónica tiene mucho futuro y San Luis Potosí ha desarrollado muy buenos proveedores, es por ello que escogimos esta parte de la ciudad para seguir creciendo y desarrollándonos como empresa”, indicó Takayuki Tsurumi, presidente de la compañía.
Lea también: "Edoméx recibe nueva inversión de Dicka Logistics
por 100 mdp"
Por su parte, Julio Esparza, gerente de operaciones de Taxan México, comentó que el objetivo es seguir participando activamente en el corredor industrial, en el área electrónica; y agregó: “en San Luis Potosí se está desarrollando esta proveeduría y somos parte de ese conglomerado de empresas que están soportando a la industria automotriz y al sector de productos para el hogar”.
También resaltó que hasta el momento cuentan con capacidad de ocho líneas de ensamble de manera automática, que con esta expansión llegarían a 11.
Nuevas instalaciones
La nueva fábrica comprenderá un edificio principal de un nivel que se conformará de siete áreas, con un almacén, dos cuartos limpios clase ISO8 y oficinas, así lo informó Tomohiro Takayama, presidente de Grupo Suntak.
El edificio cumplirá con todas las necesidades de ventilación, temperatura, seguridad e higiene que la operación necesita, ya que la industria electrónica requiere de un medio ambiente controlado.
“Además, se aprovechará la luz natural, así se reduce el impacto ambiental y alto consumo de electricidad que genera un menor impacto al planeta, también tendrá ventilación natural para reducir la dependencia de los equipos a la energía y crear un ambiente saludable con mejor calidad de aire”, comentó Takayama.
En un acto simbólico, los directivos de la firma japonesa, acompañados de autoridades del gobierno estatal, plantaron el primer árbol que representa “las raíces y futuro de su planta”.
Otras noticias de interés
Impulsan desde Querétaro desarrollo industrial y certeza empresarial
Durante la inauguración del 31° Congreso del Comercio Exterior Mexicano (COMCE) en
Cumple Thales seis décadas en México
Thales celebró seis décadas de presencia en México consolidándose como un referente
La IA mejora el monitoreo predictivo industrial
Schneider Electric presentó su más reciente portafolio de automatización industrial con soluciones
Digitalización del transporte fortalece ventas estacionales
Con el inicio de la temporada de mayor consumo en México, las
Reporta CAINTRA señales de recuperación en la industria
Los indicadores de la manufactura en Nuevo León cerraron septiembre con ligeras
TAITRA abre registro para misiones mexicanas de negocios a Taiwán 2026
El Taiwan External Trade Development Council (TAITRA) anunció la apertura del registro


